top of page

FisioterapiaEnLinea.com


Comparativa de Métodos de Rehabilitación Neurológica: Brunnstrom, Castillo Morales, Kabat, Vojta, Perfetti y Bobath
Este artículo compara seis métodos clave de rehabilitación neurológica y motora: Brunnstrom, Castillo Morales, Kabat, Vojta, Perfetti y Bobath. Analiza sus fundamentos teóricos, principios de intervención y aplicaciones clínicas en pacientes con ACV, parálisis cerebral y trastornos neuromotores. Ofrece una guía estructurada para fisioterapeutas y kinesiólogos en la selección de estrategias terapéuticas basadas en evidencia.
Oscar Cruz
Oct 143 min read


Método Bobath en Rehabilitación Neurológica: Principios, Aplicaciones y Evidencia Científica
El método Bobath es un enfoque terapéutico en rehabilitación neurológica que busca mejorar el control motor y la funcionalidad en pacientes con daño cerebral, como ACV o parálisis cerebral. Basado en la neuroplasticidad, utiliza técnicas sensoriomotoras, control postural y movimientos funcionales adaptados a cada paciente. Su aplicación clínica abarca pediatría y adultos, con evidencia que respalda su efectividad en la recuperación motora y la calidad de vida.
Oscar Cruz
Oct 142 min read


Método Perfetti en Rehabilitación Neurocognitiva: Principios, Aplicaciones y Evidencia Científica
El método Perfetti es una técnica de rehabilitación neurocognitiva que integra percepción, cognición y movimiento para recuperar funciones motoras y sensoriales en pacientes con daño neurológico. Basado en estimulación sensorial, atención activa y reorganización cortical, se aplica en casos de ACV, TCE y otras patologías. Su eficacia está respaldada por evidencia científica y requiere participación consciente del paciente y formación especializada del terapeuta.
Oscar Cruz
Oct 142 min read


Método Brunnstrom en Rehabilitación Neurológica: Una Perspectiva Actualizada para la Fisioterapia y Kinesiología
El método Brunnstrom es un enfoque clásico en rehabilitación neurológica post-ACV, basado en etapas secuenciales de recuperación motora. Utiliza sinergias musculares y movimientos reflejos como base terapéutica, guiando al fisioterapeuta en la planificación individualizada. Aunque ha sido superado por modelos centrados en la neuroplasticidad, sigue siendo útil para comprender la evolución motora y complementar la práctica clínica actual.
Oscar Cruz
Oct 103 min read
bottom of page