top of page

FisioterapiaEnLinea.com


Acrodinia: Manifestaciones Neuromotoras y Consideraciones Terapéuticas en Fisioterapia
La acrodinia es un síndrome pediátrico raro causado por intoxicación crónica por mercurio. Se caracteriza por dolor y eritema en extremidades, disfunción neuromotora y síntomas autonómicos. El diagnóstico requiere descartar otras neuropatías y confirmar exposición mercurial. El tratamiento incluye agentes quelantes y rehabilitación fisioterapéutica personalizada para mejorar fuerza, coordinación y marcha, con seguimiento interdisciplinario.
Oscar Cruz
Oct 62 min read


Acromegalia: Una Patología Endocrina con Impacto en la Función Musculoesquelética
La acromegalia es una enfermedad endocrina crónica causada por un adenoma hipofisario productor de GH, que eleva los niveles de IGF-1 y genera alteraciones somáticas, metabólicas y musculoesqueléticas. Su diagnóstico suele ser tardío y requiere evaluación clínica y funcional. La fisioterapia y la kinesiología son clave para mejorar movilidad, fuerza y calidad de vida mediante ejercicio terapéutico, educación y abordaje integral.
Oscar Cruz
Oct 63 min read


"Esguince de rodilla: una mirada clínica y terapéutica desde la fisioterapia basada en evidencia"
El esguince de rodilla implica daño en uno o más ligamentos por fuerzas traumáticas. El LCM se lesiona por impacto lateral externo; el LCL por presión interna; el LCA por giros con el pie fijo; y el LCP por golpes frontales o hiperextensión. Los síntomas incluyen dolor, hinchazón, inestabilidad y limitación funcional. La fisioterapia se estructura en fases: control del dolor, fortalecimiento y rehabilitación funcional para recuperar movilidad y prevenir recaídas.
Oscar Cruz
Oct 62 min read


Esguince de Tobillo: De la Lesión a la Recuperación Funcional – Una Revisión Basada en Evidencia
El esguince de tobillo es una lesión frecuente en clínica y deporte, causada por la elongación o rotura de ligamentos tras movimientos bruscos. Afecta principalmente al ligamento peroneoastragalino anterior. Se clasifica en tres grados según la severidad. Su diagnóstico incluye historia clínica, exploración física e imagenología.
Oscar Cruz
Oct 63 min read
bottom of page