top of page

FisioterapiaEnLinea.com


Método Kabat (FNP): Fundamentos Científicos y Aplicaciones en la Rehabilitación Neuromuscular
El método Kabat o Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP) es una técnica de rehabilitación que utiliza patrones diagonales y espirales de movimiento para mejorar fuerza, coordinación y movilidad. Basado en principios neurofisiológicos, se aplica en fisioterapia neurológica, musculoesquelética y deportiva. Su eficacia está respaldada por estudios científicos, aunque se requieren más investigaciones comparativas.
Oscar Cruz
Oct 143 min read


Estiramientos Musculares Pasivos: Evidencia Científica y Aplicación Clínica en Fisioterapia y Kinesiología
Los estiramientos musculares pasivos son una técnica esencial en fisioterapia y kinesiología, utilizada para mejorar la movilidad articular, prevenir lesiones y facilitar la rehabilitación. Se aplican mediante una fuerza externa sin contracción activa del paciente, aprovechando la plasticidad muscular y la viscoelasticidad de los tejidos. Su uso clínico abarca desde la recuperación post-lesión hasta la corrección postural, con respaldo en evidencia científica y protocolos seg
Oscar Cruz
Oct 92 min read


“Fisioterapia avanzada: Manipulación Articular explicada con base científica”
La manipulación articular es una técnica manual de alta velocidad y baja amplitud utilizada en fisioterapia y kinesiología para mejorar la movilidad, reducir el dolor y optimizar la función neuromusculoesquelética. Actúa sobre receptores mecanosensibles y mecanismos neurofisiológicos. Se aplica en columna y articulaciones periféricas, con respaldo científico y protocolos clínicos que garantizan su eficacia y seguridad.
Oscar Cruz
Oct 93 min read


Calor Superficial en Fisioterapia: Fundamentos, Aplicaciones y Evidencia Científica
La termoterapia de calor superficial es una técnica utilizada en fisioterapia y kinesiología para aliviar el dolor, relajar la musculatura y mejorar la movilidad articular. Actúa sobre tejidos cutáneos y subcutáneos mediante compresas, parafina o infrarrojos. Sus efectos incluyen vasodilatación, analgesia y aumento del metabolismo celular. Indicada en patologías crónicas, debe aplicarse con precaución según el estado clínico del paciente.
Oscar Cruz
Oct 93 min read


Hiperlordosis Cervical: Análisis Postural y Abordaje en Fisioterapia y Kinesiología
La hiperlordosis cervical es una alteración postural caracterizada por una curvatura excesiva de la columna cervical. Provoca sobrecarga muscular, dolor, rigidez y desequilibrio biomecánico. Su origen puede estar en malos hábitos posturales, debilidad muscular o compensaciones vertebrales. La fisioterapia y la kinesiología permiten abordarla mediante ejercicios, terapia manual y reeducación postural.
Oscar Cruz
Oct 83 min read


Dolor Crónico: Complejidad Clínica y Desafíos en la Rehabilitación Fisioterapéutica
El dolor crónico es una condición compleja que persiste más de tres meses, afectando la calidad de vida y el bienestar psicosocial. Su fisiopatología involucra sensibilización periférica y central, generando dolor persistente incluso sin daño evidente. Requiere evaluación multidimensional y un abordaje fisioterapéutico integral, basado en el modelo biopsicosocial, para mejorar la función y prevenir la cronificación.
Oscar Cruz
Oct 83 min read


Protocolo de Rehabilitación Fisioterapéutica y Kinesiológica en Esguince de Rodilla: Revisión y Plan Semanal Estructurado
Protocolo de rehabilitación para esguince de rodilla, estructurado en fases progresivas: control del dolor, recuperación de movilidad, fortalecimiento y reintegración funcional. Integra técnicas de fisioterapia y kinesiología basadas en evidencia, adaptadas a la gravedad de la lesión. Incluye terapias complementarias y educación preventiva para optimizar la recuperación y evitar recaídas.
Oscar Cruz
Oct 62 min read
bottom of page