top of page

FisioterapiaEnLinea.com


Evaluación y Rehabilitación de la Fuerza Muscular en Fisioterapia y Kinesiología: Enfoque Manual y con Dinamometría
La fuerza muscular es clave en fisioterapia y kinesiología. Este artículo aborda su evaluación mediante pruebas manuales y dinamometría, destacando su valor diagnóstico y terapéutico. Se presenta un plan semanal de rehabilitación basado en evidencia, orientado a recuperar funcionalidad y prevenir recaídas en diversas patologías. La integración de métodos clínicos e instrumentales permite un abordaje preciso y eficaz del déficit de fuerza muscular.
Oscar Cruz
Oct 153 min read


Método Perfetti en Rehabilitación Neurocognitiva: Principios, Aplicaciones y Evidencia Científica
El método Perfetti es una técnica de rehabilitación neurocognitiva que integra percepción, cognición y movimiento para recuperar funciones motoras y sensoriales en pacientes con daño neurológico. Basado en estimulación sensorial, atención activa y reorganización cortical, se aplica en casos de ACV, TCE y otras patologías. Su eficacia está respaldada por evidencia científica y requiere participación consciente del paciente y formación especializada del terapeuta.
Oscar Cruz
Oct 142 min read


Método Castillo Morales en Rehabilitación Neuromotora: Bases Científicas y Aplicaciones Clínicas
El método Castillo Morales es una estrategia terapéutica integral para la rehabilitación de pacientes con alteraciones neuromotoras. Desarrollado en Argentina, combina estimulación sensorial, control postural y terapia orofacial. Sus programas buscan mejorar funciones como la deglución, la respiración y la movilidad, promoviendo la autonomía y la participación social. Es aplicado en parálisis cerebral, síndromes genéticos y trastornos neurológicos.
Oscar Cruz
Oct 103 min read


Calor Superficial en Fisioterapia: Fundamentos, Aplicaciones y Evidencia Científica
La termoterapia de calor superficial es una técnica utilizada en fisioterapia y kinesiología para aliviar el dolor, relajar la musculatura y mejorar la movilidad articular. Actúa sobre tejidos cutáneos y subcutáneos mediante compresas, parafina o infrarrojos. Sus efectos incluyen vasodilatación, analgesia y aumento del metabolismo celular. Indicada en patologías crónicas, debe aplicarse con precaución según el estado clínico del paciente.
Oscar Cruz
Oct 93 min read


Hipolordosis Cervical: Alteración Postural y Repercusiones Clínicas en Fisioterapia y Kinesiología
La hipolordosis cervical es una alteración postural caracterizada por la disminución de la curvatura fisiológica de la columna cervical. Se asocia a factores como posturas prolongadas, desequilibrios musculares y envejecimiento. Puede provocar dolor, rigidez, cefaleas y vértigo. Su diagnóstico combina evaluación clínica y radiológica, y el tratamiento incluye ejercicios, terapia manual y educación postural para mejorar la funcionalidad.
Oscar Cruz
Oct 83 min read


Dolor Agudo: Perspectivas Clínicas y Relevancia en la Fisioterapia y Kinesiología
El dolor agudo es una experiencia sensorial y emocional de inicio súbito, con función protectora ante daño tisular. En fisioterapia y kinesiología, su evaluación incluye escalas, observación clínica y pruebas funcionales. El abordaje terapéutico combina agentes físicos, técnicas manuales, ejercicio dosificado y educación al paciente, buscando prevenir la cronificación y favorecer la recuperación funcional.
Oscar Cruz
Oct 83 min read


Protocolo de Rehabilitación Fisioterapéutica y Kinesiológica en Esguince de Tobillo: Revisión y Planificación Semanal
La rehabilitación temprana, estructurada y progresiva es esencial para restaurar la función, prevenir recurrencias y minimizar secuelas como la inestabilidad crónica.
Oscar Cruz
Oct 63 min read
bottom of page