top of page

FisioterapiaEnLinea.com


Evaluación y Rehabilitación de la Fuerza Muscular en Fisioterapia y Kinesiología: Enfoque Manual y con Dinamometría
La fuerza muscular es clave en fisioterapia y kinesiología. Este artículo aborda su evaluación mediante pruebas manuales y dinamometría, destacando su valor diagnóstico y terapéutico. Se presenta un plan semanal de rehabilitación basado en evidencia, orientado a recuperar funcionalidad y prevenir recaídas en diversas patologías. La integración de métodos clínicos e instrumentales permite un abordaje preciso y eficaz del déficit de fuerza muscular.
Oscar Cruz
Oct 153 min read


Método Brunnstrom en Rehabilitación Neurológica: Una Perspectiva Actualizada para la Fisioterapia y Kinesiología
El método Brunnstrom es un enfoque clásico en rehabilitación neurológica post-ACV, basado en etapas secuenciales de recuperación motora. Utiliza sinergias musculares y movimientos reflejos como base terapéutica, guiando al fisioterapeuta en la planificación individualizada. Aunque ha sido superado por modelos centrados en la neuroplasticidad, sigue siendo útil para comprender la evolución motora y complementar la práctica clínica actual.
Oscar Cruz
Oct 103 min read


Estiramientos Musculares Pasivos: Evidencia Científica y Aplicación Clínica en Fisioterapia y Kinesiología
Los estiramientos musculares pasivos son una técnica esencial en fisioterapia y kinesiología, utilizada para mejorar la movilidad articular, prevenir lesiones y facilitar la rehabilitación. Se aplican mediante una fuerza externa sin contracción activa del paciente, aprovechando la plasticidad muscular y la viscoelasticidad de los tejidos. Su uso clínico abarca desde la recuperación post-lesión hasta la corrección postural, con respaldo en evidencia científica y protocolos seg
Oscar Cruz
Oct 92 min read


Movilización Articular Pasiva en Fisioterapia y Kinesiología: Bases Científicas y Aplicaciones Clínicas
La movilización articular pasiva (MAP) es una técnica clave en fisioterapia y kinesiología que mejora el rango de movimiento, reduce el dolor y previene adherencias. Aplicada por el terapeuta sin esfuerzo del paciente, se basa en principios biomecánicos y neurofisiológicos. Incluye modalidades como Maitland y Kaltenborn, y se integra en protocolos personalizados respaldados por evidencia científica para optimizar la recuperación funcional.
Oscar Cruz
Oct 93 min read


Termoterapia en Fisioterapia: Fundamentos, Aplicaciones y Evidencia Clínica
La termoterapia es una técnica fisioterapéutica que aplica calor con fines terapéuticos, promoviendo analgesia, relajación muscular y mejor circulación. Actúa mediante vasodilatación, aumento del metabolismo celular y alivio del dolor. Se clasifica en superficial y profunda, según la penetración térmica. Indicada en patologías crónicas, contracturas y dolor persistente, debe aplicarse con precaución en casos agudos o con riesgo circulatorio.
Oscar Cruz
Oct 83 min read
bottom of page