top of page

FisioterapiaEnLinea.com


Método Castillo Morales en Rehabilitación Neuromotora: Bases Científicas y Aplicaciones Clínicas
El método Castillo Morales es una estrategia terapéutica integral para la rehabilitación de pacientes con alteraciones neuromotoras. Desarrollado en Argentina, combina estimulación sensorial, control postural y terapia orofacial. Sus programas buscan mejorar funciones como la deglución, la respiración y la movilidad, promoviendo la autonomía y la participación social. Es aplicado en parálisis cerebral, síndromes genéticos y trastornos neurológicos.
Oscar Cruz
Oct 103 min read


“Fisioterapia avanzada: Manipulación Articular explicada con base científica”
La manipulación articular es una técnica manual de alta velocidad y baja amplitud utilizada en fisioterapia y kinesiología para mejorar la movilidad, reducir el dolor y optimizar la función neuromusculoesquelética. Actúa sobre receptores mecanosensibles y mecanismos neurofisiológicos. Se aplica en columna y articulaciones periféricas, con respaldo científico y protocolos clínicos que garantizan su eficacia y seguridad.
Oscar Cruz
Oct 93 min read


Bolsas de Agua Caliente en Fisioterapia: Un Recurso Clásico de Termoterapia Superficial
Las bolsas de agua caliente son una técnica clásica de termoterapia superficial utilizada en fisioterapia para aliviar el dolor musculoesquelético, reducir la tensión muscular y mejorar la circulación. Aplicadas a 40–50 °C durante 15–20 minutos, preparan los tejidos para ejercicios terapéuticos. Son accesibles y eficaces, aunque deben usarse con precaución en casos de inflamación aguda, heridas o alteraciones de sensibilidad.
Oscar Cruz
Oct 93 min read


Calor Profundo en Fisioterapia: Un Agente Físico Clave para la Rehabilitación Musculoesquelética
La termoterapia de calor profundo es una técnica avanzada en fisioterapia que permite alcanzar tejidos internos como músculos y tendones, generando efectos terapéuticos intensos. Mejora la circulación, reduce espasmos y facilita la movilidad articular. Se aplica mediante ultrasonido, ondas cortas o microondas, siendo útil en patologías crónicas y rigidez. Requiere precaución por sus contraindicaciones y debe ser supervisada profesionalmente.
Oscar Cruz
Oct 93 min read


Termoterapia en Fisioterapia: Fundamentos, Aplicaciones y Evidencia Clínica
La termoterapia es una técnica fisioterapéutica que aplica calor con fines terapéuticos, promoviendo analgesia, relajación muscular y mejor circulación. Actúa mediante vasodilatación, aumento del metabolismo celular y alivio del dolor. Se clasifica en superficial y profunda, según la penetración térmica. Indicada en patologías crónicas, contracturas y dolor persistente, debe aplicarse con precaución en casos agudos o con riesgo circulatorio.
Oscar Cruz
Oct 83 min read


Hipolordosis Cervical: Alteración Postural y Repercusiones Clínicas en Fisioterapia y Kinesiología
La hipolordosis cervical es una alteración postural caracterizada por la disminución de la curvatura fisiológica de la columna cervical. Se asocia a factores como posturas prolongadas, desequilibrios musculares y envejecimiento. Puede provocar dolor, rigidez, cefaleas y vértigo. Su diagnóstico combina evaluación clínica y radiológica, y el tratamiento incluye ejercicios, terapia manual y educación postural para mejorar la funcionalidad.
Oscar Cruz
Oct 83 min read


Dolor Agudo: Perspectivas Clínicas y Relevancia en la Fisioterapia y Kinesiología
El dolor agudo es una experiencia sensorial y emocional de inicio súbito, con función protectora ante daño tisular. En fisioterapia y kinesiología, su evaluación incluye escalas, observación clínica y pruebas funcionales. El abordaje terapéutico combina agentes físicos, técnicas manuales, ejercicio dosificado y educación al paciente, buscando prevenir la cronificación y favorecer la recuperación funcional.
Oscar Cruz
Oct 83 min read


Rehabilitación Fisioterapéutica y Kinesiológica en la Acromegalia: Estrategias Clínicas y Plan de Intervención
La acromegalia provoca alteraciones musculoesqueléticas que afectan la funcionalidad y calidad de vida. La fisioterapia y kinesiología son clave para aliviar el dolor, mejorar la movilidad, fortalecer músculos y fomentar la autonomía. Este enfoque incluye técnicas como termoterapia, ejercicios posturales, hidroterapia y un plan estructurado de rehabilitación progresiva adaptado a cada fase clínica.
Oscar Cruz
Oct 63 min read


Protocolo de Rehabilitación Fisioterapéutica y Kinesiológica en Esguince de Rodilla: Revisión y Plan Semanal Estructurado
Protocolo de rehabilitación para esguince de rodilla, estructurado en fases progresivas: control del dolor, recuperación de movilidad, fortalecimiento y reintegración funcional. Integra técnicas de fisioterapia y kinesiología basadas en evidencia, adaptadas a la gravedad de la lesión. Incluye terapias complementarias y educación preventiva para optimizar la recuperación y evitar recaídas.
Oscar Cruz
Oct 62 min read
bottom of page