top of page

FisioterapiaEnLinea.com


Inflamación: Un Signo Clave en la Respuesta del Organismo y su Relevancia en la Rehabilitación
La inflamación es una respuesta biológica ante agresiones traumáticas, infecciosas o autoinmunes. Involucra fases vasculares y celulares que buscan reparar el tejido dañado. Sus signos clínicos incluyen rubor, calor, edema, dolor y pérdida de función. En fisioterapia y kinesiología, se evalúa mediante inspección, pruebas funcionales y escalas de dolor, aplicando tratamientos como crioterapia, electroterapia, drenaje linfático y ejercicio terapéutico.
Oscar Cruz
Oct 83 min read


Dolor Crónico: Complejidad Clínica y Desafíos en la Rehabilitación Fisioterapéutica
El dolor crónico es una condición compleja que persiste más de tres meses, afectando la calidad de vida y el bienestar psicosocial. Su fisiopatología involucra sensibilización periférica y central, generando dolor persistente incluso sin daño evidente. Requiere evaluación multidimensional y un abordaje fisioterapéutico integral, basado en el modelo biopsicosocial, para mejorar la función y prevenir la cronificación.
Oscar Cruz
Oct 83 min read


Dolor Agudo: Perspectivas Clínicas y Relevancia en la Fisioterapia y Kinesiología
El dolor agudo es una experiencia sensorial y emocional de inicio súbito, con función protectora ante daño tisular. En fisioterapia y kinesiología, su evaluación incluye escalas, observación clínica y pruebas funcionales. El abordaje terapéutico combina agentes físicos, técnicas manuales, ejercicio dosificado y educación al paciente, buscando prevenir la cronificación y favorecer la recuperación funcional.
Oscar Cruz
Oct 83 min read


Hipolordosis Lumbar: Un Estudio Integral desde la Fisioterapia y la Kinesiología
La hipolordosis lumbar es una alteración postural que reduce la curvatura fisiológica de la columna, afectando la distribución de cargas y generando dolor, rigidez y disfunción. Este artículo aborda sus causas, manifestaciones clínicas, evaluación en fisioterapia y estrategias de rehabilitación basadas en evidencia, con énfasis en el fortalecimiento muscular, la reeducación postural y la prevención de complicaciones.
Oscar Cruz
Oct 83 min read


Escoliosis: Un Análisis Integral desde la Perspectiva de la Fisioterapia y la Kinesiología
La escoliosis es una condición caracterizada por la desviación lateral de la columna, con rotación vertebral y alteraciones en los planos sagital y frontal. Su abordaje desde la fisioterapia y la kinesiología incluye evaluación postural, medición angular, pruebas funcionales y respiratorias. El tratamiento se basa en ejercicios específicos, fortalecimiento muscular, reeducación postural y educación ergonómica para mejorar la calidad de vida.
Oscar Cruz
Oct 73 min read


Hipercurvatura Lumbar: Un Enfoque Clínico desde la Fisioterapia y la Kinesiología
La hiperlordosis lumbar es una alteración postural caracterizada por una curvatura excesiva en la región lumbar, que puede causar dolor crónico, rigidez y disfunción biomecánica. Su origen incluye debilidad muscular, acortamientos, malos hábitos posturales y factores estructurales. La fisioterapia y la kinesiología ofrecen estrategias efectivas de evaluación y tratamiento para mejorar la funcionalidad y prevenir recurrencias.
Oscar Cruz
Oct 73 min read


Rehabilitación Fisioterapéutica y Kinesiológica en la Acromegalia: Estrategias Clínicas y Plan de Intervención
La acromegalia provoca alteraciones musculoesqueléticas que afectan la funcionalidad y calidad de vida. La fisioterapia y kinesiología son clave para aliviar el dolor, mejorar la movilidad, fortalecer músculos y fomentar la autonomía. Este enfoque incluye técnicas como termoterapia, ejercicios posturales, hidroterapia y un plan estructurado de rehabilitación progresiva adaptado a cada fase clínica.
Oscar Cruz
Oct 63 min read


Rehabilitación Fisioterapéutica y Kinesiológica en la Acrodinia: Estrategias Clínicas y Plan Semanal de Intervención
La acrodinia es un síndrome infantil poco frecuente vinculado a intoxicación por mercurio, caracterizado por dolor neuropático, eritema y alteraciones motoras. Este texto presenta un plan de rehabilitación fisioterapéutico estructurado en cuatro semanas, con técnicas para controlar el dolor, mejorar la movilidad, fortalecer músculos y promover la autonomía funcional, incluyendo educación familiar y apoyo psicosocial.
Oscar Cruz
Oct 63 min read


Acrodinia: Manifestaciones Neuromotoras y Consideraciones Terapéuticas en Fisioterapia
La acrodinia es un síndrome pediátrico raro causado por intoxicación crónica por mercurio. Se caracteriza por dolor y eritema en extremidades, disfunción neuromotora y síntomas autonómicos. El diagnóstico requiere descartar otras neuropatías y confirmar exposición mercurial. El tratamiento incluye agentes quelantes y rehabilitación fisioterapéutica personalizada para mejorar fuerza, coordinación y marcha, con seguimiento interdisciplinario.
Oscar Cruz
Oct 62 min read


Acromegalia: Una Patología Endocrina con Impacto en la Función Musculoesquelética
La acromegalia es una enfermedad endocrina crónica causada por un adenoma hipofisario productor de GH, que eleva los niveles de IGF-1 y genera alteraciones somáticas, metabólicas y musculoesqueléticas. Su diagnóstico suele ser tardío y requiere evaluación clínica y funcional. La fisioterapia y la kinesiología son clave para mejorar movilidad, fuerza y calidad de vida mediante ejercicio terapéutico, educación y abordaje integral.
Oscar Cruz
Oct 63 min read


"El Signo de Acortamiento Recíproco: Un Indicador Clínico en la Evaluación Musculoesquelética"
Acortamiento Recíproco 1. Introducción El signo de acortamiento recíproco es una respuesta neuromuscular observada durante la...
Oscar Cruz
Oct 62 min read


"Acinesia: Un Viaje Silencioso hacia la Inmovilidad – Perspectivas desde la Fisioterapia y la Kinesiología"
La acinesia, entendida como la incapacidad o marcada dificultad para iniciar movimientos voluntarios, constituye un signo clínico relevante en diversas patologías neurológicas, especialmente en los trastornos del movimiento.
Oscar Cruz
Oct 63 min read


Protocolo de Rehabilitación Fisioterapéutica y Kinesiológica en Esguince de Rodilla: Revisión y Plan Semanal Estructurado
Protocolo de rehabilitación para esguince de rodilla, estructurado en fases progresivas: control del dolor, recuperación de movilidad, fortalecimiento y reintegración funcional. Integra técnicas de fisioterapia y kinesiología basadas en evidencia, adaptadas a la gravedad de la lesión. Incluye terapias complementarias y educación preventiva para optimizar la recuperación y evitar recaídas.
Oscar Cruz
Oct 62 min read


"Esguince de rodilla: una mirada clínica y terapéutica desde la fisioterapia basada en evidencia"
El esguince de rodilla implica daño en uno o más ligamentos por fuerzas traumáticas. El LCM se lesiona por impacto lateral externo; el LCL por presión interna; el LCA por giros con el pie fijo; y el LCP por golpes frontales o hiperextensión. Los síntomas incluyen dolor, hinchazón, inestabilidad y limitación funcional. La fisioterapia se estructura en fases: control del dolor, fortalecimiento y rehabilitación funcional para recuperar movilidad y prevenir recaídas.
Oscar Cruz
Oct 62 min read


Protocolo de Rehabilitación Fisioterapéutica y Kinesiológica en Esguince de Tobillo: Revisión y Planificación Semanal
La rehabilitación temprana, estructurada y progresiva es esencial para restaurar la función, prevenir recurrencias y minimizar secuelas como la inestabilidad crónica.
Oscar Cruz
Oct 63 min read


Esguince de Tobillo: De la Lesión a la Recuperación Funcional – Una Revisión Basada en Evidencia
El esguince de tobillo es una lesión frecuente en clínica y deporte, causada por la elongación o rotura de ligamentos tras movimientos bruscos. Afecta principalmente al ligamento peroneoastragalino anterior. Se clasifica en tres grados según la severidad. Su diagnóstico incluye historia clínica, exploración física e imagenología.
Oscar Cruz
Oct 63 min read
bottom of page